Monday, March 3, 2014

SOBRE LA ALIMENTACION LOWER SCHOOL

Estimados Padres y Apoderados:
Los niños necesitan comer a diario una variedad de alimentos para permanecer sanos. El sobrepeso y la obesidad infantil, son considerados en la actualidad como uno de los problemas más importantes en la salud pública, por lo tanto es nuestra labor como padres y educadores educar, internalizar y fomentar la alimentación saludable, complementada con la actividad física, propiciando una mejor calidad de vida para toda la comunidad escolar.
Los padres pueden darles a sus hijos diariamente snack y almuerzos saludables que sean a la vez nutritivos y deliciosos. Muchos apoderados se quejan de que uno de los mayores problemas es con el almuerzo que sus hijos traen al colegio y que muchas veces no se los comen. La elección de un snack y de un almuerzo saludable puede ser fácil y es por eso que los queremos ayudar y guiar:

¿En qué consiste un snack y almuerzo saludable?
Significa elegir una variedad de alimentos que aporten nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sano. Los nutrientes esenciales son: proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas, minerales y agua.
A continuación detallamos una guía alimentarias sobre alimentos que su hijo debe consumir para mantenerse saludable y prevenir enfermedades crónicas:

1.-Consumir 3 veces al día productos lácteos (leche, yogurt, quesillo, etc)
2.- Comer al menos 2 platos de verduras y 3 frutas de distintos colores cada día.
3.- Comer porotos, garbanzos, lentejas o arvejas al menos dos veces a la semana.
4.- Comer pescado mínimo 2  veces  por semana (cocido, horno, vapor o a la plancha)
 5.- Reducir consumo de sal y azúcar.
7.- Tomar de 5 a 7 vasos de agua al día.


Sugerencias de Snack:
  • Lunes / frutas y ensaladas: ensaladas de frutas, fruta natural, compotas, palitos de apio, zahoria, tomates, gelatina con frutas, etc.
  • Martes/ cereales: hojuelas de maíz, barras de cereales sin azúcar, semillas secas (nueces, almendras, etc.) galletas de avenas.
  • Miércoles/ Lácteos: leche, yogurt, leche cultivada, postres de leche, queso, etc.
  • Jueves /Sándwich: sándwich de atún, pollo, pavo, jamón, queso, verduras, etc.
  • Viernes /Free Snack: puede ser cualquiera de las alternativas anteriores.
Recordamos que está prohibido en nuestro colegio los alimentos con altos índices de azúcar, chocolates, jugos artificiales con colorantes (Kapo o similares), bebidas gaseosas o de fantasía.
Sugerencias de Lunch:
  • Lunes: algún tipo de legumbres.
  • Martes: carne con arroz.
  • Miércoles: pescado con puré de papas.
  • Jueves: pollo o pavo con fideos.
  • Viernes: guiso de verdura o carbonada con carne o pollo.
Se recomienda enviar un tipo de ensalada pequeña (de distinta variedad o colores) para acompañar el lunch, junto con agua o jugo de fruta bajo en azúcar. Y para el postre: una fruta natural, compota, fruta picada, postre de leche, etc.
Recomendamos traer como máximo dos jugos (en cajita o naturales) el resto del día el alumno pueden tomar agua purificada que se encuentra disponible en nuestro colegio.
Algunos   Tips:
1.     “Beber agua quita la sed, protege y renueva” el agua potable es segura, es más natural que las bebidas gaseosas o jugos con colorantes artificiales.
2.     “Comer pescado aporta proteínas y minerales tan buenos como la carne”
3.     “Come frutas y verduras todos los días” porque además de vitaminas y minerales contiene antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades al corazón y diversos tipos de cáncer. Contienen fibras que favorecen la digestión. Ayudan a prevenir la obesidad.
4.     “Porque ayuda a tener huesos más sanos ¡Tomo leche!, porque el consumo suficiente de leche durante toda la vida, más la actividad física frecuente reducen el riesgo de osteoporosis.
5.  “Yo como legumbre” porque contiene proteínas, minerales y vitaminas. Contienen fibra que contribuyen a reducir los niveles de colesterol en la sangre.
6.     “Elige alimentos bajos en grasas, azúcar y sal” estamos acostumbrados a consumir más del doble de la sal recomendada, lo que puede producir aumento en la presión arterial. El consumo excesivo de azúcar se asocia a un mayor riesgo de obesidad y caries dentales.
7.     Un niño en edad de crecimiento debe consumir SOLO 30 gramos de azúcar al día, lo que equivale a 6 cucharaditas !!!!! ( 5 gramos/una cucharadita de azúcar).
NOTA: Una lata de bebida contiene 7 cucharaditas de azúcar.

Esperando que esta información sea útil para su familia, se despide atte.
                                                              
Dirección Académica.